Con productos que no contaminan el planeta, Bioely ha tomado cada vez más fuerza en el rubro de la vajilla desechable.
Nuestra Misión es educar a la población en cuanto al cuidado del planeta, incentivando al consumidor a que recicle, composte y convertir sus residuos en abono y fertilizante para la tierra.
Estamos trabajando a diario en el desarrollo de nuevas alternativas de productos sustentables, orgánicos, biodegradables y compostables a partir de los desechos de almidón de maíz y PLA.
Escribenos y nos pondremos en contacto a la brevedad
DESTACAMOS ESTA SEMANA EN NUESTRA TIENDA
El almidón de maíz es el principal componente del grano de maíz y es la reserva de alimento de las plantas. Pertenece a la familia botánica de las Gramíneas, como la Avena, la Cebada, el Centeno y el Mijo.
Se trata de una planta proveniente de México. Al obtenerse del maíz, está libre de gluten y es un polvo blanco, muy fino que no tiene olor ni sabor.
Es una materia prima de gran valor, siendo aprovechado tanto para alimentos, como en todo tipo de industrias, desde la farmacéutica hasta la papelera, pasando por la agrónoma y textil. Incluso se usa para producir productos biodegradables.
La caña de azúcar es una planta herbácea que forma parte de la familia de las gramíneas; por lo tanto, está emparentada con el arroz, el maíz, el sorgo, la avena y el bambú.
Esta planta se caracteriza por medir entre 2 y 5 metros de altura y por crecer en zonas calientes y soleadas. Es una materia prima de gran valor al ser renovable.
El cartón es un material que se produce mediante la adhesión de múltiples capas de pasta de papel, que se pegan por la humedad, se comprimen y luego se secan a través de la evaporación. Con el proceso de secado, el cartón se vuelve consistente.
El cartón tiene mayor resistencia que el papel. Se trata de un elemento más duro y, por lo general, con mayor grosor. Por eso se utiliza para la fabricación de cajas, envases y embalajes y para proteger determinados productos.
La madera es uno de los materiales más versátiles y utilizados en el mundo. Es simplemente el mejor material que se puede utilizar para construir desde un punto de vista medioambiental. Se compone de fibras de celulosa unidas con lignina.
La madera de pino es quizás la madera más usada y conocida. Se debe a varios factores entre los destacan su abundancia, su facilidad para trabajar y versatilidad.